martes, 13 de julio de 2010

Comportamiento de Registro de Patentes por Países…

Como lo señalaba en artículos anteriores, el desarrollo de los países, su competitividad en el ámbito mundial y la mejora en las condiciones de vida de sus pueblos no está atado a la generación de mano de obra barata sino a la creación de ventajas que normalmente están asociadas a ciencia, generación de patentes, desarrollo de personal capacitado, innovación en productos y procesos y generación de foco en actividades específicas.

Veíamos también que las mejores universidades del mundo están hoy por hoy localizadas en los Estados Unidos (Harvard es el líder indiscutible) y que no por coincidencia, Estados Unidos es el primer país en registro de patentes en la USPTO.

Es que el matrimonio Universidad – Industria es un gran generador de ideas, de nuevas formas de hacer las cosas para ser más eficiente. Cuando hay profesionales preparados que aplican sus conocimientos en la industria, ésta se desarrolla y demanda profesionales mejor preparados, lo que hace que las Universidades se involucren en el proceso y desarrollen procesos de investigación para suplir requerimientos del mercado. Se genera un círculo virtuoso que nace desde la preparación y especialización de las personas.

Para ver el comportamiento de las Patentes he seleccionado para el análisis a 5 países: Estados Unidos, Japón, Korea del Sur, Venezuela, Chile v Colombia.

La razón de escoger estos países obedece a que EEUU es la primera Economía del mundo, Japón es una gran potencia a nivel de investigación y desarrollo, Korea es un verdadero fenómeno de crecimiento y especialización (hace 40 años era como Colombia y hoy es potencia tecnológica); Chile por ser la economía más desarrollada de la zona, Venezuela porque comparte muchas características en común con nosotros, pero tiene el componente petrolero y finalmente Colombia para ver cómo estamos al vernos al lado de ellos.

Según información sacada de la USPTO, tenemos que a nivel de patentes los países han hecho los siguientes registros en el último quinquenio:


Las diferencias entre los líderes del mundo y el entorno suramericano son abismales. Son brechas virtualmente imposibles de cerrar, pero vemos que por ejemplo en el caso de Korea, un país pequeño que decidió especializarse en algunas industrias particulares como la automotriz y la tecnología de consumo masivo, el comportamiento es francamente el mejor.



Notemos como mientras EEUU y Japón muestran un comportamiento bastante plano, Korea crece año a año, lo que demuestra el compromiso de país en el tema de investigación y desarrollo. El 3% de PIB de ese país se dedica a investigar!! Si vemos por ejemplo el caso Colombiano, solo el 0,7 del PIB se dedica a estas actividades, pero además de ser poco presupuesto, no hay un orden o un foco claro.


Para el caso Suramericano, podemos ver que el comportamiento no es estable, sin embargo, resulta consistente ver que mantiene una tendencia al alza en el número de patentes registradas.

El potencial que tenemos en la región es muy alto y está en el estado el definir focos de negocio y estimular la investigación con más recursos dirigidos a mercados en los que podamos ser potencia. No olvidemos que a nivel de recursos naturales, toda la cuenca del Orinoco tiene una de las biodiversidades más ricas del globo y le potencial de investigación en medicina y productos de origen natural es todo.

Para esto, así como para la mayoría de sectores en lo que se quiere hacer innovación, la tecnología es clave para las áreas de investigación y desarrollo y en este campo, creo que Colombia ha desarrollado estrategias interesantes que deben seguir siendo estimuladas y ampliadas con mayor destinación de recursos del PIB, pues es la única forma en que podremos dejar de ser un país exportados de recursos de primero y segundo sector y podemos entrar a la generación de valor en la prestación de servicios basados en productos e ideas innovadoras.



Clandestino.

viernes, 9 de julio de 2010

Cómo registrar una Patente?

10 conceptos importantes en propiedad intelectual...

Con el propósito de familiarizarnos más con la terminmología utilizada en la defensa de los derechos de autor y registro de patentes, basado en el contenido del ddocumento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 3533, he extractado los siguientes términos. Espero sean de utilidad:

1. Propiedad Intelectual: Involucra la protección del producto de los actos de creación de los seres humanos en variados campos de la ciencia, la tecnología y la industria, así como en el campo de la creación literaria y artística. (Conpes 3533)
2. Patente: Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un período limitado de tiempo a cambio de la divulgación de una invención. (wikipedia)
3. Marcas colectivas: Las marcas colectivas se definen comúnmente como signos que permiten distinguir el origen geográfico, el material, el modo de fabricación u otras características comunes de los bienes y servicios de las distintas empresas que utilizan la marca colectiva. El propietario de la misma puede ser una asociación de la que son miembros esas empresas o cualquier otra entidad, ya sea una institución pública o una cooperativa. (http://www.wipo.int/sme/es/ip_business/collective_marks/collective_marks.htm)
4. Derechos de Autor: El derecho de autor (del francés droit d'auteur) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. (wikipedia)
5. Conocimientos tradicionales: Se entiende por conocimientos tradicionales los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales, de conformidad con el Artículo 8J de la Ley 165 de 1994 y la Decisión Andina 391 de 199
6. Megadiversidad: El concepto de megadiversidad está basada en el número total de especies en un país y en el grado de endemismo a nivel de especies y a niveles taxonómicos más altos”. WRI Biodiversity Theme Report, 2001
7. Marcas de Certificación: Las marcas de certificación se dan a productos que cumplen con requisitos definidos, sin ser necesaria la pertenencia a ninguna agrupación o entidad. Pueden ser utilizadas por todo el que certifique que los productos en cuestión cumplen ciertas normas. Entre las marcas de certificación más conocidas, cabe mencionar a WOOLMARK, que certifica que cualquier producto con esa marca está compuesto al 100% de lana virgen. (http://www.wipo.int/sme/es/ip_business/collective_marks/certification_marks.htm)
8. Convenio Antipiratería: Este Convenio fue suscrito en 1995, con el propósito de adelantar esfuerzos en la aplicación efectiva de las normas de derecho de autor, dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de los acuerdos internacionales de comercio, donde el derecho de autor es asunto prioritario, así como a los convenios internacionales sobre el tema, para fortalecer, de esta manera, la presencia del país en el comercio internacional de bienes intelectuales. Conpes 3533
9. Denominación de origen: Denominación de origen (D.O. o D.O.C., en Francia Appellation d'Origine Contrôlée, AOC) es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora. (wikipedia)
10. Superintendencia de Industria y Comercio: Organismo de carácter técnico orientado a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano. (http://www.sic.gov.co)

Muchas Gracias!!

Clandestino.

miércoles, 7 de julio de 2010

WEB 2.0 - Un Nuevo Mundo!!

Las Mejores Universidades y su relación con la Economía

Indiscutiblemente el desarrollo de los pueblos debe estar estrechamente ligado a sus Sistemas educativos. La formación y la capacidad de los países de contar con mano de obra calificada marca una clara tendencia hacia la competitividad y el mejoramiento de las condiciones de vida.

 
No es casualidad que en los factores de competitividad que evalúa el World Economic Forum se consideren de manera preponderante los factores que tienen que ver con la educación superior.

 
Desde el punto de vista de los conductores de eficiencia podemos ver la educación superior y entrenamiento como uno de los factores claves. Éste, así mismo incide de manera directa en los factores de innovación y sofisticación pues cuando la educación superior es mejor, normalmente se ve reflejada en una mayor generación de proyectos de investigación que desembocan en círculos virtuosos y una mayor generación de patentes, publicaciones, referencias, grupos de interés y demás temas relacionados con el avance científico, tecnológico, que finalmente se convierten en conductores de una mejor educación.

 
No sorprende entonces ver que las grandes potencias económicas (basadas en innovación, tecnología, servicios) cuenten con muy buenas calificaciones en estos factores.

 
Para que esto se de, la educación superior (institutos y universidades) deben mantener una relación muy estrecha con la industria de manera que haya un aprendizaje mutuo: que lo se haga en la industria debe servir como referencia para los proyectos de investigación en las Universidades y de la misma manera, esos proyectos no pueden ser semilla en tierra estéril como nos pasa mucho en este país. Es decir, la idea es que los proyectos de investigación de las universidades sirvan para aplicar en la realidad y no sean solo uno o dos tomos de conocimiento en pasta dura azul con letra dorada en el lomo.

 
Pero, cómo se clasifican las Universidades?

 
Existen varias organizaciones independientes que se encargan de estudiar, evaluar y clasificar las Universidades según una diversidad de criterios.

 
Así por ejemplo el ARWU (Academic Ranking of World Universities) hace una publicación de las mejores Universidades del mundo teniendo en cuenta parámetros como:

 
  • Número de Alumnos y del STAFF que han ganado premios.
  • Número de citas de investigación.
  • Número de artículos publicados en revistas especializadas de Naturaleza y Ciencia.
  • Número de artículos en el Science Citation Index.
  • Desempeño per cápita en relación con el tamaño de la institución.

El reporte del ARWU es considerado como uno de los más influyentes en la clasificación internacional de las Universidades por la cantidad de factores que tienen en cuenta. Adicionalmente, la forma en que hacen el análisis es ampliamente conocida, aceptada y transparente.

 
Veamos cuál fue el resultado del ARWU de 2009 (no nos vamos a sorprender…).

 

 
Digo que no nos vamos a sorprender porque como resulta más que evidente, las mejores universidades del mundo están ubicadas en los Estados Unidos, de lejos la economía más fuerte del mundo y una de las que más patentes, artículos, proyectos de investigación y empresas basadas en servicios u avance tecnológico tiene en su haber.

Podemos anticipar que la mayoría de los resultados de los estudios de universidades van a ser muy similares. Habrá algunos cambios por los factores de evaluación, pero deberían apuntar al mismo país y las mismas universidades en términos generales.

Vemos que Harvard esté clasificada por el ARWU como la número 1. No es un dato que sorprenda… quién no ha oído hablar de ella? Allí asisten las grandes personalidades de la política y los negocios del mundo. Porqué? Porque es buena, porque además de ser una de las instituciones con mayor nivel de publicaciones e investigación en los temas que son su fuerte (Harvard Business Review entre otros), cuenta un nivel de relacionamiento y networking buenísimo.

Revisando el Ranking de las 20 primeras, lo que sorprende es que no haya mayor participación de universidades Europeas. En el top 20 solo hay 3 universidades de fuera de los Estados Unidos. Cambridge y Oxford como era de esperarse y la Universidad de Tokio. Pero qué pasó con la Sorbona, la Carlos III y otras grandes instituciones Europeas? Otrora grandes centros de conocimiento…

En un mundo globalizado, cuando estamos inmersos en la economía del conocimiento, lo importante no es “tener” conocimiento sino aplicarlo, que ese conocimiento sirva, que sea consultado por otros, se propague. Creo que hay instituciones que se han quedado un poco en el modo tradicional de la enseñanza y no han entrado a la nueva ola interacción que demanda el mundo de hoy.

Veamos a que me refiero.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, CSIC, realiza año a año una clasificación mundial de Universidades basado en el análisis cuantitativo de Internet y los contenidos de la Red. Se trata de ver cómo llegan a la red los procesos de comunicación del conocimiento científico. A este estudio se le denomina Cibermetría.

Se trata de estimular y promover el “acceso” a la información vía electrónica, llegando a publicaciones científicas y materiales académicos como formas emergentes y necesarias en el mundo de hoy.
El ranking de webometrics no solo contempla los accesos y los clicks en las páginas de las universidades sino que también consideran el tipo de consultas que se hacen. Es una clasificación basada en indicadores web.

Hoy por hoy, toda la información web tiene no solamente más alcance sino la capacidad de ser más rica, más barata, con mejores noveles de calidad y auditoría.

Es por esto que la universidad de hoy no puede estar solo el claustro, en el salón de clase sino que debe llegar al público, a quién necesita de la información y además a quién desde fuera puede aportar con conocimiento.

Cómo está la clasificación de las Universidades desde esta óptica?

 

 
Finalmente, y antes de entrar a hacer un estudio más local a nivel de Sudamérica y Colombia, veamos un tercer ranking de Universidades. Es el top 200 de la organización The Higher Education. Muestro solo las 20 primeras.

 

 
Si bien la coincidencia no es tan marcada con este ranking, no podemos obviar el hecho de que Harvard lidera la categoría y que siguen apareciendo en el listado la Universidad de Stanford y el MIT. Todas estas universidades son reconocidas a nivel mundial dentro de las mejores instituciones de educación e investigación y normalmente sus publicaciones son referencia científica para cualquier persona en el mundo.

El camino es largo hacia la consolidación y permanencia pero es algo que debemos empezar a hacer si pretendemos que nuestros sistemas educativos contribuyan de mejor manera al desarrollo de nuestro país y al mejoramiento de nuestras condiciones de vida. Hay algo que es claro… ninguna de las economías pujantes del mundo se basan en mano de obra barata. Por el contrario, los países con mejores ingresos per cápita cuentan con altos niveles de educación superior, altos niveles de innovación y un muy buen mercado laboral.

Qué pasa con nuestros vecinos suramericanos??

 

 
ONCE de las 16 universidades mostradas son de Brasil!!!

 
No nos sorprende ver nombres como la Autónoma de México o el Tech de Monterrey o las Universidades Chilenas porque de alguna forma hemos oído hablar siempre de ellas. Pero miremos el fenómeno Brasilero…

 
El BRIC (Brasil, Rusia, India, China) se ha convertido en uno de los bloques económicos en desarrollo más fuertes del mundo. Para ellos es claro que la competitividad no se logra sin tecnología y sin mano de obra calificada. Están en un proceso de mejora de la calidad de sus estudios, invistiendo fuertemente en el tema educativo. Brasil no es solo samba y fútbol. Es un potencia económica en crecimiento y su ejemplo debe mostrarnos que es posible iniciar con procesos de fortalecimiento de la educación como pilar que soporte estrategias de incremento en la competitividad de un país.

 
… Y en Colombia??? Cómo estamos??

 

 
La Universidad más importante del país en la clasificación mundial es la Universidad Nacional de Colombia, institución insignia de la educación en nuestro país, respetada y querida por todos. Sin embargo, se ubica en la posición 594.

No sorprende la clasificación que presenta la tabla pues se ajusta a lo que es en realidad el medio Universitario en el país. Sorprende si, la distancia que tenemos con Universidades que podrían enmarcarse en un medio similar latinoamericano (la primera de Brasil es 53).

Considero que hay un reto muy importante no solo para la empresa privada y las universidades, sino desde el punto de vista estatal, que defina una estrategia de mejora y fortalecimiento del sistema, acompañado de una estrategia económica de largo plazo, de manera que se pueda generar sinergia entre el sector de la educación superior y el sector productivo del país que esté encaminado al mejoramiento de la condición de vida de nuestra gente.

sábado, 26 de junio de 2010

Cuidado!! - Plagio!!

miércoles, 23 de junio de 2010